Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Ciencia y tecnología

El ADN del desafortunado Ejército de Napoleón de 1812 revela lo que probablemente llevó a la muerte de los soldados

Descubrimientos de ADN en el Ejército de Napoleón de 1812 sobre su Final

Más de doscientos años después de uno de los fracasos bélicos más catastróficos de la historia, la ciencia actual ha conseguido resolver un enigma que mantuvo perplejos a los historiadores por décadas: los motivos reales que provocaron el fallecimiento de miles de efectivos del ejército napoleónico durante la incursión en Rusia en 1812.En el invierno de 1812, el ejército de Napoleón Bonaparte emprendió una retirada épica y trágica desde Moscú hacia el oeste, tras el fracaso de su invasión a Rusia. Lo que comenzó como una de las fuerzas militares más poderosas de Europa, con más de medio millón de…
Leer más
Illustration of Largest Known Star in the Universe | NOIRLab

Secretos del universo: ¿cuántos soles?

El cosmos representa un inmenso telón de fondo que alberga una cantidad ilimitada de astros, sistemas galácticos y otros cuerpos celestes. Una de las interrogantes más cautivadoras que intriga tanto a los expertos en astronomía como a cualquier persona con curiosidad por el universo es: ¿cuántas estrellas existen en el universo?Definición y características del "Sol"Antes de adentrarnos en esta cuestión, es fundamental comprender a qué nos referimos al hablar de un "sol". Desde una perspectiva astronómica, un "sol" constituye una estrella análoga a la que preside nuestro sistema solar, designada científicamente como "estrella de tipo G". Estas estrellas, de tamaño…
Leer más
Planet Found in Nearest Star System to Earth | ESO

¿Sabes cuál es la estrella más cercana a la Tierra?

Cuando elevamos la vista hacia el firmamento en la noche, resulta inevitable cuestionarse sobre los astros que resplandecen a lo lejos. La interrogante acerca de la estrella más próxima a nuestro planeta es más recurrente de lo que se podría suponer, y la contestación es, sin duda, sumamente interesante. Demos inicio a la exploración de los conceptos fundamentales que nos conducirán a hallar no solo la identidad de dicha estrella, sino también a dilucidar su relevancia y las repercusiones de su cercanía.El Sol: La Estrella Más CercanaEl astro más próximo a la Tierra es, indudablemente, el Sol. Quizás resulte evidente…
Leer más
Premio Nobel de Física para John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por revelar la física cuántica en acción

La física cuántica en acción: Nobel de Física para Clarke, Devoret y Martinis

John Clarke, Michel Devoret y John Martinis ganan el Premio Nobel de Física por su revolucionario trabajo en física cuánticaJohn Clarke, Michel Devoret y John Martinis han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2023 por su excepcional contribución al campo de la física cuántica. Los tres científicos han logrado avances significativos en la comprensión y manipulación de los sistemas cuánticos, abriendo nuevas posibilidades en la computación cuántica y otras tecnologías. Su trabajo ha sido crucial para transformar la física cuántica de una teoría abstracta en una disciplina con aplicaciones prácticas, llevando a la ciencia a nuevas fronteras.En un…
Leer más
¿Tiene la IA un sueño? Un partido político en Japón quiere que un pingüino chatbot sea su líder

¿Tiene la IA sueños? Partido político japonés sugiere un pingüino chatbot como líder

La conexión entre la inteligencia artificial y la política ha tomado un rumbo imprevisto en Japón, donde se propone que un chatbot con apariencia de pingüino ocupe la posición de líder de partido. Este suceso inicia una discusión global sobre el papel de la tecnología en la formulación de decisiones comunes.En la política actual, los cambios generalmente se relacionan con transformaciones sociales, económicas o ideológicas, pero en Japón ha aparecido un fenómeno que cuestiona el futuro de la representación ciudadana: la idea de que un partido político pueda ser liderado por una inteligencia artificial que se presenta como un pingüino…
Leer más
Cómo el videojuego Super Mario Bros. se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones a 40 años de su lanzamiento

Cómo Super Mario Bros. revolucionó la cultura popular y sigue vigente a 40 años de su lanzamiento

Lo que inició como un simple videojuego en los años ochenta se convirtió en un símbolo mundial, dejando huella en varias generaciones y, aún hoy, después de cuarenta años, continúa siendo un elemento clave de la cultura popular.Cuando Super Mario Bros llegó al mercado en 1985, pocos imaginaron que aquel juego de plataformas protagonizado por un fontanero italiano con gorra roja se convertiría en un referente mundial. En aquel momento, la industria del videojuego atravesaba una etapa complicada, con un mercado saturado y la confianza del público en entredicho. Sin embargo, el título creado por Nintendo no solo revitalizó la…
Leer más
Los creadores de DeepSeek, la IA china que noqueó a Silicon Valley, desvelan sus secretos

El éxito de DeepSeek: la IA china que dejó atrás a Silicon Valley

Un sistema de inteligencia artificial creado en China ha llamado la atención global al superar las expectativas y competir con grandes empresas tecnológicas en Silicon Valley.El impacto de DeepSeek ha sido inmediato y profundo. Esta inteligencia artificial combina capacidades avanzadas de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y análisis predictivo, logrando resultados que antes solo eran alcanzables por sistemas mucho más costosos y complejos. Su desarrollo marca un hito en la carrera global por la supremacía en IA, mostrando que el talento y la innovación pueden surgir en cualquier parte del mundo, y no exclusivamente en Silicon Valley.La génesis de…
Leer más