Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Regreso de bases militares de EE.UU. a Ecuador: ¿apoyo o rechazo popular?

Posible regreso de bases militares de EE.UU. en Ecuador podría tener apoyo popular

El analista Daniel Pontón afirma que los ecuatorianos podrían respaldar la reinstalación de bases militares estadounidenses en el país como medida para enfrentar el auge de la criminalidad. La percepción del incremento de la violencia tras el retiro de estas bases alimenta el debate.

La posibilidad de que Ecuador permita nuevamente la instalación de bases militares de Estados Unidos ha generado un intenso debate en el país. Según el analista de violencia Daniel Pontón, existe una alta probabilidad de que la población ecuatoriana apoye esta medida en caso de someterse a votación popular. Pontón señala que la percepción generalizada es que, desde la retirada de las fuerzas estadounidenses, la delincuencia ha aumentado de manera significativa en el país.

La salida de la base militar de Estados Unidos en Manta en 2009 representó un cambio significativo en la batalla contra el crimen organizado en Ecuador, de acuerdo con varios analistas. Desde ese momento, el país ha experimentado un incremento constante en delitos violentos, narcotráfico y homicidios, lo cual ha llevado a la población a considerar medidas más extremas. Pontón argumenta que esta percepción sobre la inseguridad podría ser clave para que los ecuatorianos apoyen el retorno de las bases, incluso frente a las repercusiones políticas y sociales que implicaría.

La instalación de bases militares extranjeras siempre ha sido un tema polémico en América Latina, debido a cuestiones de soberanía nacional y posibles interferencias en asuntos internos. Sin embargo, Pontón enfatiza que, ante el aumento de la violencia, sectores de la población podrían priorizar la seguridad sobre otras preocupaciones.

Este diálogo ocurre en un punto crucial para Ecuador, que está lidiando con índices históricos de criminalidad. De acuerdo con datos recientes [fuente no especificada], la nación reportó más de 4.500 homicidios en 2024, lo que supone un incremento del 30% comparado con el año previo. Estos índices de violencia han colocado a Ecuador entre los países más peligrosos de la zona, un cambio drástico para un país que tradicionalmente se consideraba relativamente tranquilo.

Próximos pasos y el rol del gobierno

A la fecha, no se ha comunicado ninguna propuesta formal para consultar al público acerca del retorno de las bases militares. Sin embargo, este asunto podría cobrar relevancia durante las elecciones presidenciales de 2025, en las cuales la seguridad será uno de los temas centrales en el programa de los candidatos.

El gobierno de Ecuador tendrá que evaluar con atención las ventajas y desventajas de esta decisión, tomando en cuenta las posibles tensiones diplomáticas con otras naciones de la región y la importancia de preservar su autonomía política frente a Estados Unidos.

Por Alice Escalante Quesada